En los talleres de #Arteterapia que llevo a cabo en la Associació Àmbit, donde trabajamos por la reinserción, dignidad y justicia social, hemos pasado el último mes creando una tarjeta de Navidad en formato impreso ¡y animada! Ambas recogen nuestros deseos para que en 2022, y aunque tengáis que dar muchas vueltas,
En julio de 2021 el equipo de Tot és Art, el programa sobre arte realizado para À Punt, participó en uno de los talleres de Arteterapia que llevamos a cabo en la Asociación Àmbit, y nos entrevistó para conocer más sobre nuestra disciplina. En noviembre han emitido el programa (temporada 1, programa 4): en esta entrada web podéis ver el fragmento que corresponde a nuestro taller [programa completo en https://www.apuntmedia.es/programes/tot-es-art/tot-art-expressionisme-revolta-emocions_134_1470066.html%5D
Entrevista en Radio Malva 104.9FM en la que me invitan a hablar de Pequeño Sáhara, el docu que tenemos en proceso sobre el Sáhara Occidental (libre!) y que estoy haciendo gracias al apoyo de FiSahara, Nomads HRC y movies that matter; sobre Anetta, la biopic sobre Ana Jorro que denuncia el maltrato a las mujeres en el mundo (del arte); y sobre la serie Derechos Animados, que estará lista a finales de año: se viene un segundo semestre de 2021 y un 2022 muy intenso para NUESTRO PEQUEÑO ESTUD de los talleres de #arteterapia que realizamos en Àmbit Associació en la prisión de Picassent y con personas en riesgo de exclusión, sobre los CIEs y Makun – Dibujos en un CIE, y sobre los proyectos que llevamos a cabo en el ÍES Luis Vives con Carmen María Belmonte, y en general sobre la defensa de los derechos humanos a través del arte, incluidos los derechos que este junio quedan subrayados: los de las personas LGBTQi+, debido a que celebramos nuestro #Pride2021, #Orgullo2021, y los derechos humanos de las mujeres, en un mes tan negro. Radio Malva se puede escuchar en el 104.9fm en València, o en streaming a través de su web radiomalva.orgabrazo
Corte informativo de los talleres realizados y coordinados por Emilio Martí en el Instituto Joan Solà de Torreferrera, en Lleida, en el marco del Animac y con la Coordinadora de ONGs de LLeida. La película, realizada por estudiantes de ESO con la técnica de la rotoscopia, tiene como tema el desarmamento.
Estoy ampliando la sección Gráfica de mi web, con los diferentes diseños, dibujos y encargos que he realizado los últimos años, muchas veces a pedido de amigues o familiares. ¡Espero que la selección os resulte interesante!
El programa de Radio Pròxima Parada nos llamó para saber más sobre el Arteterapia como herramienta de crecimiento y mejora aplicado a grupos de personas mayores: ¿cómo se realiza el arteterapia? ¿Qué necesitamos? ¿Quién está formado para acompañar como arteterapeuta en un proceso de arteterapia? ¿Qué beneficios obtienen las personas usuarias de estos talleres? ¿Hay beneficios particulares para dolencias típicas de la edad avanzada como el Alzheimer? Respondo a partir de mi experiencia práctica con grupos y personas mayores en los talleres llevados a cabo en la Asociación Cotls, con usuarias de AFAV – Asociación Familiares Alzheimer Valencia, pero también con usuarias particulares de la Prisión de Picassent.
La Coordinadora de ONGs de Lleida y el ANIMAC (el certamen de animación más importante de España y uno de los mayores en Europa) me ha invitado a celebrar con elles el día internacional por la Paz y la NO violencia: y estoy feliz. Su propuesta: que diseñe y dirija un taller de animación para que jóvenes participantes (de ESO y Bachiller) realicen una cuña en rotoscopia dedicada a este tema. Felicidad: la Paz y la Seguridad son Derechos Humanos básicos, de esos que permiten que se desarrollen los demás.
Es un honor y una alegría poder anunciar que MAKUN (No llores) – Dibujos en un CIE, estará disponible en pocos días en el excelente catálogo de FILMIN: la plataforma da así voz a nuestra denuncia de los Centros de Internamiento de Extranjeros, campos de concentración para personas inocentes que han hecho uso de su Derecho Humanos básico a migrar y buscar una vida mejor. #CIEsNO
Leo y Adri aprenden a hacer dibujos animados, ¡aunque sólo tienen 4 años! Vídeo tutorial realizado para La Filmoteca de València, en el que enseñamos la técnica básica del dibujo animado, pensando en las personas más jóvenes y en sus acompañantes mayores. https://vimeo.com/508339884