MAKUN en Levante-EMV

En Levante-EMV nos dedican una página completa; un lujo tener tanto espacio para denunciar la existencia de los #CIEs (porque #losCIEsmatan) y la defensa del arte y el cine (de #animación) como medio de denuncia y agitación. La emoción también es a página completa, porque el Levante era el periódico de mi padre, y hasta sus últimos días se lo leía a pie de cama. Así que muchas gracias.

”Para Emilio Martí, las siglas CIE significan «Cárcel Ilegal de Extranjeros». «Como vimos en el CIE de Fuerteventura, están en celdas detrás de rejas, no tienen cuarto de baño por la noche, unos horarios sin ningún tipo de recreo, sala de ocio o biblioteca… Yo trabajo en una cárcel haciendo arte terapia, y te puedo decir que allí los presos están en mejores condiciones que en los CIE», lamenta.”

Captura de pantalla 2020-02-18 a las 10.27.46.png

MAKUN en EL PAIS

Con el reciente paso de MAKUN por Miradas Doc (el festival de cine documental de Tenerife) la prensa se ha hecho eco del retorno de Thimbo Samb -uno de los testimonios de nuestro documental- a Canarias, 14 años después de su llegada de Senegal y su encierro en el #CIE de esta isla.El País ha publicado un extenso reportaje sobre el tema.

«La animación acerca de manera amena las vidas de estos tres personajes. Para ellos, como otros muchos condenados a permanecer durante semanas en estos centros, dibujar en los muros se convierte en una vía de escape. Con sus trazos reflejan “tanto los miedos, como los sueños”, según narra el documental. Por eso se observan tantas pateras. También hay declaraciones de amor, frases de ánimo, escudos de clubes de fútbol, siluetas de personas… pero, sobretodo, muchas embarcaciones.

El trabajo de Emilio Martí ha sido acogido con grandes aplausos por un auditorio compuesto, entre otros. por 330 jóvenes de primaria y secundaria, procedentes de centros escolares de la zona. Una de las maestras que les acompaña señala la importancia de la temática en una isla que cuenta con dos de estos Centros de Internamiento de Extranjeros en activo (Barranco Seco y Hoya Fría) y que están al 75% de su capacidad. “Pese a ser canarios y habitar con mucha población subsahariana, seguimos necesitando oír más sus historias, tener herramientas para empatizar”, dice felicitando a la organización del evento.»

Captura de pantalla 2020-02-18 a las 10.29.17.png