ENTREVISTA ARTETERAPIA EN À PUNT RADIO

El programa de Radio Pròxima Parada nos llamó para saber más sobre el Arteterapia como herramienta de crecimiento y mejora aplicado a grupos de personas mayores: ¿cómo se realiza el arteterapia? ¿Qué necesitamos? ¿Quién está formado para acompañar como arteterapeuta en un proceso de arteterapia? ¿Qué beneficios obtienen las personas usuarias de estos talleres? ¿Hay beneficios particulares para dolencias típicas de la edad avanzada como el Alzheimer? Respondo a partir de mi experiencia práctica con grupos y personas mayores en los talleres llevados a cabo en la Asociación Cotls, con usuarias de AFAV – Asociación Familiares Alzheimer Valencia, pero también con usuarias particulares de la Prisión de Picassent.

Enlace de descarga (a partir del minuto 29:00)

RadioFlautas 367: entrevista en Radio Malva

«Volvemos al formato confinados Y en esta ocasión con RadioFlautas apocalíptico total.
Hablamos primero con Juan Bordera del asalto al capitolio y de la crisis de la civilización que se avecina y con Amanda Subiela (de extinción Rebelión) sobre el cambio climático y la emergencia en la que ya estamos. Con Emilio Marti Hablamos sobre la pandemia del Covid19.»

Ir a descargar

EAJ 2020 ¡edición pandémica!

Como dicen en València Plaza, a pesar de la pandemia y con toda la prudencia y precauciones a las que obliga, Cinema Jove se celebra a finales de año este 2020 y el Encuentro Audivisual de Jóvenes tiene un lugar especial para ello: durante 2 días volvemos a reunirnos con jóvenes cineastas, en una versión abreviada, para acompañar y mentorizar sus obras realizadas en la escuela y dar el paso a nuevos trabajos independientes y profesionales. Noticia en https://valenciaplaza.com/cinema-jove-no-renuncia-a-celebrar-encuentro-audiovisual-de-jovenes-a-pesar-de-la-pandemia

MAKUN en Italia: Premio BRIDGE BETWEEN CULTURES

MAKUN se verá en el verano de 2020 en cuatro festivales italianos: será en las secciones oficiales del Ischia Film Festival, la 36 edición del Cartoon Club en Rimini, el Al Ard Film Festival en Cagliari (Cerdeña), además de en la quinta edición del Festival Sole Luna Doc, en el que nuestro mediometraje ha ganado el premio BRIDGE BETWEEN CULTURES, «Puente entre culturas», por ′′ En un momento histórico en el que la emergencia COVID ha ocultado todo horror de guerras, pobreza, migración, Makun, quiere recordar con fuerza que en Europa, en los Centros de Detención para Inmigrantes, se violan diariamente los derechos de las personas mortificando legalmente su dignidad. El documental también se señala por la originalidad de la elección estilística y narrativa y por la fuerza de las voces narradoras que se convierten en acto de acusación coral «.

Prensa: https://www.napolike.it/ischia-film-festival-2020-la-nuova-edizione-in-versione-ibrida

Entrevista: «Lo real como base del cine de animación»

Lo de ayer en la Setmana de la Comunicació UdL: después de una bellísima entrevista a cargo de estudiantes de periodismo de la universidad (me preguntaron sobre TODO y me dejaron hablar de #arteterapia, #prisiones, #trans, #géneroNobinario, #SáharaLibre, #refugiados, #CIEsNO, #Animación, #Documental, #educación, #haití, #mimarido, el #procesocreativo, #infancia y #niñointerior) algun@ de l@s alumn@s decía por twitter que yo (o la entrevista) debía de ser obligatoria en la universidad. Justo mi sueño: ser obligatoria en la universidad.
Disfruté mucho, tuve que darle vueltas a un montón de cosas, y se lo agradezco un montón a la Universitat de Lleida (UdL) por buscarme (y a Carolina López Caballero, Animac Lleida por crear el contacto).

MAKUN en Levante-EMV

En Levante-EMV nos dedican una página completa; un lujo tener tanto espacio para denunciar la existencia de los #CIEs (porque #losCIEsmatan) y la defensa del arte y el cine (de #animación) como medio de denuncia y agitación. La emoción también es a página completa, porque el Levante era el periódico de mi padre, y hasta sus últimos días se lo leía a pie de cama. Así que muchas gracias.

”Para Emilio Martí, las siglas CIE significan «Cárcel Ilegal de Extranjeros». «Como vimos en el CIE de Fuerteventura, están en celdas detrás de rejas, no tienen cuarto de baño por la noche, unos horarios sin ningún tipo de recreo, sala de ocio o biblioteca… Yo trabajo en una cárcel haciendo arte terapia, y te puedo decir que allí los presos están en mejores condiciones que en los CIE», lamenta.”

Captura de pantalla 2020-02-18 a las 10.27.46.png

MAKUN en EL PAIS

Con el reciente paso de MAKUN por Miradas Doc (el festival de cine documental de Tenerife) la prensa se ha hecho eco del retorno de Thimbo Samb -uno de los testimonios de nuestro documental- a Canarias, 14 años después de su llegada de Senegal y su encierro en el #CIE de esta isla.El País ha publicado un extenso reportaje sobre el tema.

«La animación acerca de manera amena las vidas de estos tres personajes. Para ellos, como otros muchos condenados a permanecer durante semanas en estos centros, dibujar en los muros se convierte en una vía de escape. Con sus trazos reflejan “tanto los miedos, como los sueños”, según narra el documental. Por eso se observan tantas pateras. También hay declaraciones de amor, frases de ánimo, escudos de clubes de fútbol, siluetas de personas… pero, sobretodo, muchas embarcaciones.

El trabajo de Emilio Martí ha sido acogido con grandes aplausos por un auditorio compuesto, entre otros. por 330 jóvenes de primaria y secundaria, procedentes de centros escolares de la zona. Una de las maestras que les acompaña señala la importancia de la temática en una isla que cuenta con dos de estos Centros de Internamiento de Extranjeros en activo (Barranco Seco y Hoya Fría) y que están al 75% de su capacidad. “Pese a ser canarios y habitar con mucha población subsahariana, seguimos necesitando oír más sus historias, tener herramientas para empatizar”, dice felicitando a la organización del evento.»

Captura de pantalla 2020-02-18 a las 10.29.17.png

MARHABA en el Programa Blanco

El programa de televisión venezolano «Blanco» ha dedicado un especial a «Marhaba (hello!)» nuestro cortometraje de animación documental rodado durante un taller en un campo de refugiados sirios en Grecia: el título del cortometraje es un saludo kurdo, «hola», y la película (de 10 minutos) nos pregunta si podemos oír a estos niños y niñas que, a día de hoy, siguen sin un refugio digno.

Blanco “Marhaba, Hola, Hello”, dirigido por Emilio Marti Lopez from Emilio Martí López on Vimeo.

MAKUN: Premios en La Cabina y MONDOC

MAKUN (No llores) ha ganado el pasado fin de semana varios galardones que nos ayudan a difundir el mensaje que exige el Cierre de los CIEs (#CIEsNO, porque #NingúnSerHumanoEsilegal y porque #LosCIEsMatan): en el festival La Cabina – Fest. Int. de Mediometrajes de València ganamos los premios del público al mejor mediometraje y del Jurado Senior; en MonDoc, Festival Internacional de Documental de Montaverner recogimos el galardón al Mejor Cortometraje Documental del Jurado.  Seguimos.

Nota de prensa en 20 Minutos: https://bit.ly/33ESC22