El pasado día 30 de noviembre presentamos MARHABA-HELLO en La Nau de València. El cortometraje fue bien recibido y, más importante, permitió un interesante debate en torno a la cuestión de las personas refugiadas, las solicitantes de asilo, y las migrantes. Fue un lujo compartir mesa con los expertos Jaume Durá, director de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado, y Chema Segura, director del Servicio Jesuita al Migrante, así como con Said Fegri, refugiado palestino, y Javier Vilalta, el director del Humans y co-productor de Marhaba.
La pregunta que el público planteó de varios modos fue «¿qué puedo hacer yo?»; las respuestas fueron variadas, y aunque no conclusivas, apuntaron a varios modos de colaboración: si bien es cierto que no podemos acoger a un refugiado que no cumple los (difíciles) trámites de la solicitud de asilo (no todos somos el Papa, con nuestro propio estado autónomo) podemos ofrecernos para acoger a aquellos que sí son ya refugiados en España y no tienen hogar (hablar con cualquiera de estas dos ONG), colaborar activamente o con recursos con ONGs que están sobre el terreno como Balloona Matata, o incluso (esta es mía) practicar la desobediencia civil, que manda narices que en esta época de políticos garrulos ninguno se haya atrevido a dar el paso por un tema, como éste, que es de vida o muerte. Subrayo que la idea que más surgió es la de la responsabilidad individual, la de cada una: como mínimo, la responsabilidad de presionar a tu gobierno -pero de modo incisivo, no con un click de mouse en facebook- pero también la de hacer esfuerzos reales.
Nuestro agradecimiento, además de a los sospechosos habituales que nos han ayudado a hacer MARHABA en Cherso, a La Nau, por acoger y promover este encuentro y ayudar a que hubiera lleno total y un debate tan rico.

Presentación en La Nau de MARHABA-HELLO, con Javi Vilalta y Emilio Martí, antes de la apertura del panel.