Hace un año estuvimos en un campo de refugiados de Grecia haciendo un taller de animación del que surgió este pequeño documental. El protagonista, Mohamad, llevaba seis meses en Grecia: hoy hace casi dos años que salió de Siria y continúa esperando a reunirse con su madre en Alemania. No podemos llamarles «refugiados», pues más que refugio tienen dudas sobre su futuro. Las condiciones de vida en los campamentos son pésimas, la situación administrativa fuera de ellos es muy complicada, y todo es aún peor en las fronteras de la Unión, en Serbia o en Turquía.
Hoy se acaba el plazo por el que los gobiernos de la UE se obligaban a recibir a los refugiados que llegaron entonces, pero NINGÚN PAÍS MIEMBRO HA CUMPLIDO la cuota a la que se comprometió.
MARHABA, HELLO, HOLA! ¿Puedes oírles? Tu gobierno, no. Por favor, ayúdanos a que el grito de Mohamad Nour Aouni Mostafa, Awaz, Moustafa, y los otros niños de este corto-taller, se escuche lo más alto posible.
[ Marhaba-Hello MOVIE es un cortometraje de 10 minutos, que puede usarse libremente para facilitar un diálogo sobre el derecho de asilo y los Derechos Humanos. Está dirigido por Emilio Martí y producido por el Humans Fest. Festival Internacional Cine y Derechos Humanos Valencia Ha sido posible gracias a la colaboración de Balloona Matata, Open Cultural Center – OCC, Caixa Popular, y la ayuda de Anthony Nuckols, Elena Martí, Verónica Navarro Porter, Manu Ramirez, Núria Sendra, Paco Alòs y Javi Vilalta ]
Mohamad ha pasado casi la mitad de su vida viviendo a medias: escapando de la guerra en Siria, cruzando el negro mediterráneo,haciendo un viaje que parecía no tener fin… pero que lo tenía: un campo militar en Salónika, al norte de Grecia, al sur de Idomenei.
En Idomenei, espera: los llamamos refugiados pero no tienen todavía un estatus seguro. Las entrevistas de algunos de los que malviven en estos campos no se realizarán hasta mayo de 2017. Cuando los conocimos, en agosto de 2016, llevaban ya más de medio año allí. Han pasado allí un segundo invierno que ha sido el más frío en décadas.
Un techo por lona. Una familia dividida en varios paises. Serpientes y escorpiones. Falta de atención médica. Comida con moho. Nos tranquiliza que vivan en un campo de Europa, pero este campo tiene las puertas abiertas y su seguridad es tan pobre como sus otros servicios básicos: 10.000 niños «refugiados» se han perdido ya en la UE desde que comenzó esta crisis. ¿Los oyes? Tu gobierno, no.
MARHABA-HELLO es un grito desesperado, el intento por hacerse oír que surgió durante los talleres que llevamos a cabo durante la celebración del Festival de Cine de Derechos Humanos de Valencia, HUMANS FEST. Esta es la historia de Mohamad.