Nueva edición de PLAN B en la Filmoteca de València

El taller ‘Planeta B’ propone usar la animación cinematográfica para comprender el activismo ecologista: el título hace referencia, precisamente, a que no disponemos de un Planeta B al que mudarnos cuando terminemos de cargarnos la Tierra, y a que necesitamos un PLAN B alternativo al hiperconsumo capitalista. Los talleres están diseñados por Emilio Martí, coordinados por el área pedagógica de la Filmoteca de València, del Institut Valencià de Cultura, y financiados en esta primera instancia por la Dirección General de Cambio Climático, aunque los llevamos a cabo y adaptamos en los espacios que lo soliciten. Durante febrero de 2023 los llevaremos a cabo en el Auditori de Castelló. Más info en https://www.elperiodic.com/valencia/institut-valencia-cultura-direccion-general-cambio-climatico-organizan-unos-talleres-cine-sobre-cambio-climatico_877454

MAI MÉS BOMBES SOBRE ESCOLES!

Así de radical: a petición de Animac y de la Coordinadora de ONGs de Lleida, realizamos un taller de animación STOP MOTION con todas las escuelas de la provincia (online) y con participación de las vecinas de la ciudad (en la calle), para reivindicar que nunca más caigan bombas sobre escuelas, ni en Lleida (como pasó durante la guerra incivil española), ni en Kiev, ni en Yemen. Este es el resultado del vídeo que mostramos en la Clausura del Animac.

ANIMAC 2022

Hemos vuelto al Animac! De la mano de la Coordinadora d’ONGs de Lleida y la muestra de animación más importante del país, pudimos presentar un bloque de animación LGTBQ+ curado por mí y Carolina López Caballero y crear un taller de animación stop motion en la calle para pedir que ¡NUNCA MÁS CAIGAN BOMBAS SOBRE ESCUELAS!

Entrevista: «Lo real como base del cine de animación»

Lo de ayer en la Setmana de la Comunicació UdL: después de una bellísima entrevista a cargo de estudiantes de periodismo de la universidad (me preguntaron sobre TODO y me dejaron hablar de #arteterapia, #prisiones, #trans, #géneroNobinario, #SáharaLibre, #refugiados, #CIEsNO, #Animación, #Documental, #educación, #haití, #mimarido, el #procesocreativo, #infancia y #niñointerior) algun@ de l@s alumn@s decía por twitter que yo (o la entrevista) debía de ser obligatoria en la universidad. Justo mi sueño: ser obligatoria en la universidad.
Disfruté mucho, tuve que darle vueltas a un montón de cosas, y se lo agradezco un montón a la Universitat de Lleida (UdL) por buscarme (y a Carolina López Caballero, Animac Lleida por crear el contacto).

Entrevista Setmana de la Comunicació Universitat de Lleida

Captura de pantalla 2020-04-20 a las 14.58.02.png

La Universitat de Lleida viene celebrando anualmente su Semana de la Comunicación con ponencias y entrevistas dirigidas por y a sus estudiantes de periodismo. Nos habían invitado a dar una conferencia sobre «lo real en el documental animado», y probablemente la habría centrado en el Sáhara (la reivindicación de que sea libre y autónomo, y no una colonia marroquí) pero el #covid19 ha obligado a cambiar el formato. Esta tarde lunes 20 de abril de 2020 podreis seguir una entrevista en el twitch de la Universitat: http://twitch.tv/setmanadelacomunicacio.

Captura de pantalla 2020-04-20 a las 14.58.11.png

MAKUN en Levante-EMV

En Levante-EMV nos dedican una página completa; un lujo tener tanto espacio para denunciar la existencia de los #CIEs (porque #losCIEsmatan) y la defensa del arte y el cine (de #animación) como medio de denuncia y agitación. La emoción también es a página completa, porque el Levante era el periódico de mi padre, y hasta sus últimos días se lo leía a pie de cama. Así que muchas gracias.

”Para Emilio Martí, las siglas CIE significan «Cárcel Ilegal de Extranjeros». «Como vimos en el CIE de Fuerteventura, están en celdas detrás de rejas, no tienen cuarto de baño por la noche, unos horarios sin ningún tipo de recreo, sala de ocio o biblioteca… Yo trabajo en una cárcel haciendo arte terapia, y te puedo decir que allí los presos están en mejores condiciones que en los CIE», lamenta.”

Captura de pantalla 2020-02-18 a las 10.27.46.png

MAKUN en EL PAIS

Con el reciente paso de MAKUN por Miradas Doc (el festival de cine documental de Tenerife) la prensa se ha hecho eco del retorno de Thimbo Samb -uno de los testimonios de nuestro documental- a Canarias, 14 años después de su llegada de Senegal y su encierro en el #CIE de esta isla.El País ha publicado un extenso reportaje sobre el tema.

«La animación acerca de manera amena las vidas de estos tres personajes. Para ellos, como otros muchos condenados a permanecer durante semanas en estos centros, dibujar en los muros se convierte en una vía de escape. Con sus trazos reflejan “tanto los miedos, como los sueños”, según narra el documental. Por eso se observan tantas pateras. También hay declaraciones de amor, frases de ánimo, escudos de clubes de fútbol, siluetas de personas… pero, sobretodo, muchas embarcaciones.

El trabajo de Emilio Martí ha sido acogido con grandes aplausos por un auditorio compuesto, entre otros. por 330 jóvenes de primaria y secundaria, procedentes de centros escolares de la zona. Una de las maestras que les acompaña señala la importancia de la temática en una isla que cuenta con dos de estos Centros de Internamiento de Extranjeros en activo (Barranco Seco y Hoya Fría) y que están al 75% de su capacidad. “Pese a ser canarios y habitar con mucha población subsahariana, seguimos necesitando oír más sus historias, tener herramientas para empatizar”, dice felicitando a la organización del evento.»

Captura de pantalla 2020-02-18 a las 10.29.17.png

MARHABA en el Programa Blanco

El programa de televisión venezolano «Blanco» ha dedicado un especial a «Marhaba (hello!)» nuestro cortometraje de animación documental rodado durante un taller en un campo de refugiados sirios en Grecia: el título del cortometraje es un saludo kurdo, «hola», y la película (de 10 minutos) nos pregunta si podemos oír a estos niños y niñas que, a día de hoy, siguen sin un refugio digno.

Blanco “Marhaba, Hola, Hello”, dirigido por Emilio Marti Lopez from Emilio Martí López on Vimeo.

MAKUN: Premios en La Cabina y MONDOC

MAKUN (No llores) ha ganado el pasado fin de semana varios galardones que nos ayudan a difundir el mensaje que exige el Cierre de los CIEs (#CIEsNO, porque #NingúnSerHumanoEsilegal y porque #LosCIEsMatan): en el festival La Cabina – Fest. Int. de Mediometrajes de València ganamos los premios del público al mejor mediometraje y del Jurado Senior; en MonDoc, Festival Internacional de Documental de Montaverner recogimos el galardón al Mejor Cortometraje Documental del Jurado.  Seguimos.

Nota de prensa en 20 Minutos: https://bit.ly/33ESC22